Encontrando Nuestro Camino: Reflexiones sobre Juan 7,1-2.10.25-30

Encontrando Nuestro Camino: Reflexiones sobre Juan 7,1-2.10.25-30

Lectura del santo evangelio según san Juan (7,1-2.10.25-30):

En aquel tiempo, recorría Jesús Galilea, pues no quería andar por Judea porque los judíos trataban de matarlo. Se acercaba la fiesta judía de las Tiendas.
Una vez que sus hermanos se hubieron marchado a la fiesta, entonces subió él también, no abiertamente, sino a escondidas.
Entonces algunos que eran de Jerusalén dijeron:
«¿No es este el que intentan matar? Pues mirad cómo habla abiertamente, y no le dicen nada. ¿Será que los jefes se han convencido de que este es el Mesías? Pero este sabemos de dónde viene, mientras que el Mesías, cuando llegue, nadie sabrá de dónde viene».
Entonces Jesús, mientras enseñaba en el templo, gritó:
«A mí me conocéis, y conocéis de dónde vengo. Sin embargo, yo no vengo por mi cuenta, sino que el Verdadero es el que me envía; a ese vosotros no lo conocéis; yo lo conozco, porque procedo de él y él me ha enviado».
Entonces intentaban agarrarlo; pero nadie le pudo echar mano, porque todavía no había llegado su hora.

Palabra del Señor.

Introducción:

En la jornada de nuestra vida, nos encontramos frecuentemente en encrucijadas que nos desafían a elegir entre el camino fácil y el camino correcto. La lectura de hoy, tomada del evangelio según san Juan, nos presenta una situación que, aunque milenaria, resuena con nuestras experiencias diarias, especialmente en el ámbito de nuestra comunidad y nuestro servicio.

La Enseñanza en Secreto:

El pasaje nos narra cómo Jesús, a pesar de las amenazas y el peligro inminente, decide ir a Judea para enseñar durante la fiesta de los Tabernáculos. Esta decisión, tomada en secreto, refleja una profunda convicción y un compromiso inquebrantable con su misión, incluso frente a la adversidad. En nuestra vida diaria, nos enfrentamos a situaciones donde debemos decidir si permanecemos fieles a nuestros principios, incluso cuando hacerlo podría implicar riesgos o incomprensión por parte de los demás. En el trabajo de la parroquia y en los movimientos apostólicos, esta enseñanza nos invita a reflexionar sobre cómo nuestra fe nos guía a actuar con integridad y valentía, incluso cuando preferiríamos permanecer en la comodidad de lo conocido.

El Desafío de la Fe:

El evangelio también nos muestra cómo Jesús es cuestionado y cómo las opiniones sobre él están divididas entre la multitud. Algunos lo ven como un buen hombre, mientras que otros lo acusan sin fundamento. Esta división refleja las tensiones que a menudo experimentamos en nuestra sociedad, donde las acciones basadas en la fe pueden ser malinterpretadas o rechazadas. En nuestra labor apostólica, enfrentamos el desafío de mantenernos firmes en nuestra fe, incluso cuando se nos malinterpreta o se nos ve con sospecha. Este pasaje nos anima a perseverar, recordándonos que la verdad de nuestra misión trasciende la comprensión y aceptación inmediatas.

La Identidad y la Misión:

La confrontación entre Jesús y aquellos que buscan arrestarlo destaca un tema central: la identidad y la misión. Jesús se mantiene firme en su identidad y en el propósito que el Padre le ha encomendado, incluso cuando enfrenta oposición. En nuestra vida y nuestro trabajo, este aspecto del evangelio nos invita a reflexionar sobre nuestra propia identidad como seguidores de Cristo y sobre cómo esta identidad informa y guía nuestras acciones. Nos desafía a preguntarnos si estamos viviendo de manera coherente con la misión que se nos ha confiado, buscando no solo ser fieles en palabras, sino también en hechos.

La Confianza en el Tiempo de Dios:

Finalmente, el pasaje subraya la importancia de confiar en el tiempo de Dios. A pesar de la hostilidad y la incomprensión, Jesús sabe que su hora aún no ha llegado. Esta confianza en el plan divino, incluso en momentos de incertidumbre o peligro, es un recordatorio poderoso para nosotros. En nuestra jornada espiritual y en nuestro servicio, enfrentamos momentos de duda y temor. Sin embargo, la confianza en el tiempo de Dios nos invita a mantener la fe, sabiendo que cada momento de nuestra vida está bajo su cuidado providencial.

Conclusión:

La lectura de hoy nos ofrece valiosas lecciones sobre la fe, la identidad, y la misión en un mundo que a menudo parece estar en contra de nuestros principios más profundos. Nos recuerda la importancia de actuar con integridad, confiar en el tiempo de Dios, y permanecer fieles a nuestra misión, incluso frente a la adversidad. Que estas reflexiones nos inspiren a vivir nuestra fe con renovado compromiso y valentía, sirviendo a nuestra comunidad y al mundo con amor y dedicación.