¿Cómo llegaron las Siervas de María, Ministras de los Enfermos, a las Antillas?
Desde el 1910 se solicitaba una fundación de Siervas de María en República Dominicana, mas la escasez de personal y otras rezones habían pesado para que la justa petición no fuera atendida entonces. La petición se repite con insistencia siendo Madre Soledad Sanjurjo Superiora Provincial de Las Antillas y responde con esperanzas.
Santo Domingo: Esta fundación tuvo lugar el día 2 de julio de 1953. Ocho fueron las fundadoras. La Madre Soledad Sanjurjo fue la que solicitó a la Madre General Fernanda Iribarren el permiso de fundación, que le fue otorgado en el Capítulo General del año 1952, con el presentimiento de que había de ser para mucha gloria de Dios.
Santiago: Un grupo de señoras de la ciudad de Santiago, conocedoras del bien que las Siervas de María estaban haciendo en Santo Domingo solicitaron una fundación en Santiago de los Caballeros. También Monseñor Pitini, Arzobispo de esta ciudad y el Excmo. Señor Embajador de España en la República Dominicana, Don Alfonso Merry del Val, apoyaban esta fundación, la cual tuvo lugar el día 25 de marzo de 1957. Dando mucha gloria a Dios por su servicio en bien de los más necesitados.
La Vega: En el año 1957 el Señor Obispo de la Vega, Monseñor Francisco Panal, OFM, durante una entrevista que tuvo con Madre Soledad Sanjurjo, Superiora Provincial de entonces, le solicitó una fundación para La Vega. Asimismo un grupo de señoras, “Senda de Santa Teresita”, solicitaban también la fundación. Varios años tuvieron que pasar desde su solicitud hasta el año de fundación que se efectuó el día 15 de agosto de 1964.
Puerto Plata: Reiteradas veces el Excmo. Señor Obispo de Santiago, Monseñor Hugo Polanco, había solicitado una segunda fundación para su diócesis, pero sin obtener resultado positivo por falta de personal. Entretanto, un grupo de señoras tuvo la genial idea de preparar una casa donde las Hermanas pudieran instalarse. Mientras, en la ciudad crecía el entusiasmo entre la gente por la fundación, que se efectuó el 18 de diciembre de 1968.
¿Como se lleva a cabo el Carisma Misión en Las Antillas?
“Estuve enfermo y me visitaste”. Lema y consigna de nuestro Instituto, que nos mueve a dedicarnos al cuidado gratuito y esmerado a los enfermos, sin importar raza, religión, condición social, edad, tipo de enfermedad, etc. Dado que nuestro carisma es preferentemente el cuidado a los enfermos en sus propios domicilios de noche, en todas las casas de nuestra Provincia de Las Antillas se ejerce en esta característica que es propia de nuestro Instituto. Sin embargo, no nos limitamos a esta forma, sino que ejercemos nuestro servicio de caridad donde se encuentre el enfermo, ya sea en asistencia nocturna a enfermos particulares en clínicas y hospitales, en servicios ambulatorios en nuestras casas, en visitas domiciliarias durante el día, etc.
En República Dominicana extendemos nuestro ministerio a la atención de los pobres que acuden a nosotras en busca de alivio en sus dolencias. Para poder llegar a más pobres se fundaron dos dispensarios, en los cuales se brinda servicios médicos, de laboratorio y farmacia, donde la persona aporta según su posibilidad económica. En Puerto Plata a petición del Señor Obispo, una Hermana trabaja en la Pastoral de Salud diocesana, cuya labor es ayudar a los enfermos pobres a recibir los servicios sanitarios necesarios.